No me
bacilos mucho

QUIENES SOMOS
biologia
Somos un grupo de la asignatura de biología de 4º de ESO, estamos haciendo este blog de biología y ciencia para que os informéis y lo disfrutéis.
Esperamos que os guste y que sintáis un poco más de interés hacia la ciencia, que investigueis. Es muy interesante y en nuestro blog podréis ver tanto curiosidades como noticias, revistas, biografías, etc.

1er trimestre
UN POCO DE CIENCIA: NOTICIAS
Pulsa en las fotografías y descubre las fantásticas noticias !
LA CROMATINA
La cromatina es el conjunto de ADN, histonas, proteínas no histónicas y ARN que se encuentran en el núcleo interfásico de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células.

maria
ANIMACIONES SOBRE EL ADN



MÁS INFORMACIÓN SOBRE CIENCIA
Aquí os dejamos unas cuantas revistas y un blog muy interesantes sobre ciencia
LIBROS DE BIOLOGÍA
maria
2º trimestre
Un obituario sobre una científica destacable
maria
MARIE CURIE
Marie Curie es conocida por ser la primera mujer científica en recibir el Premio Nobel y ser la primera catedrática de la Universidad de la Sorbona de París.
Obtuvo dos Premios Nobel en física y tuvo un papel muy importante en la I Guerra Mundial, debido a sus inventos y descubrimientos sobre la radiación.
la radiación
_jfif.jpg)
_jfif.jpg)
_jfif.jpg)

_jfif.jpg)

_jfif.jpg)

Lugares de turismo biológico en España y el Mundo






Parque natural Chingaza, Colombia
El Parque Nacional Natural Chingaza, un tesoro cultural y natural de Colombia, se ubica en la cordillera Oriental de Los Andes, al noreste de Bogotá. Es un refugio de la fauna y flora andina.
Posee más de 383 especies de plantas y se estima que la flora total del área puede sobrepasar las 2.000 especies.
.jpg)


Parque natural de las Lagunas de Ruidera
es un espacio natural protegido y una de los grandes humedades
la mejor época del año es en verano, precisamente porque todas las aves emigrantes de África pasan por aquí.

_jfif.jpg)

_jfif.jpg)

_jfif.jpg)


_jfif.jpg)


ONGs medioambientales y humanitarias
Greenpeace: Greenpeace,

Aasara
Aasara, Asociación para la ayuda de los niños de la calle de la India, es una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) Gestionada por
Aasara promueve, financia y supervisa proyectos de cooperación infantil en la India, que tienen como objetivo acoger, educar y reinsertar niños y niñas de la calle del área metropolitana de Mumbai.
Los “street children” son conocidos por su ausencia de hogar y están sometidos a condiciones de abandono, supervivencia o explotación.

museos de ciencia del mundo

Aquí dejamos...
Revistas de biología y geología
.jpg)
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial.
Es originaria del Reino Unido.
publica artículos, trabajos de investigación, noticias científicas, críticas de libros de divulgación y el futuro de algunas disciplinas científicas.
_jfif.jpg)
NATURE
Páginas de organismos oficiales de ciencia. Centros de investigación
Es una agencia estatal española adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras.
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) es un organismo público español de investigación de excelencia en materias de energía y de medio ambiente, así como en múltiples tecnologías de vanguardia y en algunas áreas de investigación básica adscrito a la Secretaría General de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas se estructura en órganos de gobierno, órganos ejecutivos y órganos de asesoramiento y apoyo.
La actividad investigadora se desarrolla a través de los centros, institutos y unidades –propios o mixtos en colaboración con otras entidades– para cuyo funcionamiento se dotarán de órganos de dirección, gestión y asesoramiento.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros

LOS
FÓSILES

sustancia orgánica muerta que se ha petrificado mediante procesos químicos y geológicos y se encuentra en los antiguos depósitos sedimentarios de la corteza terrestre.
maria
Película de temática ambiental

3er trimestre!



WALL-E
Es una película de animación hecha por ordenador, y producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios. La trama sigue a un robot de la línea
WALL-E, diseñada para limpiar la basura que cubre a la Tierra después de que fuese devastada y abandonada por el ser humano en un futuro lejano. Una vez que consigue su objetivo va al espacio exterior en una aventura que cambia el destino de ambos para salvar a la naturaleza y a la humanidad.

LA MER - DEBUSSY
música para describir un paisaje
maria
Cuando estaba iniciando la composición de El Mar, Debussy le escribió a André Messager:
"Quizá no sabes que mi destino era la vida de marino y que fue sólo por azar que el destino me impulsó en otra dirección. Pero siempre he conservado un apasionado amor por el mar. Dirás que el océano no baña exactamente las laderas de las colinas de Borgoña y que mis imágenes marinas podrían ser paisajes de estudio: pero tengo un interminable acopio de recuerdos y para mi mente eso vale más que la realidad, cuya belleza a menudo mata el pensamiento."
MÚSICA CON TEMÁTICA AMBIENTAL

Esta obra pertenece a un conjunto de poemas que representan un aspecto del paisaje rural, la historia o las leyendas de Bohemia.
La composición describe el curso del Moldava: el nacimiento en dos pequeños manantiales, el Moldava Frío y el Moldava Caliente, su unión, el discurrir a través de bosques y pastizales, a través de paisajes donde se celebra una boda campesina, la danza de las náyades a la luz de la luna; en las cercanías del río se alzan castillos orgullosos, palacios y ruinas. El Moldava se precipita en los Rápidos de San Juan, y después se ensancha de nuevo y fluye apacible hacia Praga, pasa ante el castillo Vyšehrad, y se desvanece majestuosamente en la distancia, desembocando en el Elba.
Bedřich Smetana- Die Moldau
bloque 1
tema 1
TANATOCRESIA , FORESIA Y ANTIBIOSIS. RELACIONES INTERESPCÍFICAS.

.jpg)
La tanatocresia, es una forma de comensalismo que consiste en el aprovechamiento que hace una especie de los restos de otra, como excrementos o cadáveres, con el fin de protegerse o de servirse de ellos como herramienta. Ejemplos de esta relación los encontramos en:
_jfif.jpg)
- El cangrejo ermitaño, que protege su blando abdomen con la concha de un caracol.
- El escarabajo pelotero, que se alimenta de excrementos. Hace una bola con ellos, la transporta a una cierta distancia, la entierra y allí se alimenta y pone sus huevos.

La foresia es un tipo de relación en la que un individuo sale beneficiado por ser transportado por el otro, mientras que el segundo individuo no sale beneficiado ni perjudicado. Algunos ejemplos son:
- El tiburón y la rémora, ya que la rémora se agarra al tiburón mediante una ventosa y puede recorrer largas distancias.
- El ácaro y el escarabajo, porque el ácaro se postra en el abdomen de algunos escarabajos y atraviesa grandes recorridos sin esfuerzo.



La antibiosis, por el contrario, es una asociación antagónica entre organismos saliendo uno de ellos perjudicado por no soportar las sustancias tóxicas que segrega el otro. Como ejemplo tenemos:
El hongo Penicillium segrega una sustancia nociva que impide la vida de otros microorganismos de su alrededor.
Numerosos insectos y plantas hospedadoras de las que se alimentan estos.
Bacterias como Erwinia amylovora al atacar árboles de peras y manzanas
_jfif.jpg)
_jfif.jpg)
tema 2
ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO
lo primero que hay que saber es...
Para sobrevivir, los seres vivos deben adecuarse al medio en el que habitan.
Todos los seres vivos han experimentado y experimentan procesos evolutivos que permiten su adaptación al medio ambiente. A estas adaptaciones desarrolladas por cada especie, las podemos clasificar en tres grupos: las morfológicas, las fisiológicas y las de conducta.

MORFOLÓGICAS

_jfif.jpg)
_jfif.jpg)
morfológicas
Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten confundirse con el medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio.
Los dos principales ejemplos de las adaptaciones morfológicas son el camuflaje y el mimetismo
_jfif.jpg)

FISIOLOGICAS
_jfif.jpg)
_jfif.jpg)
fisiológicas
Se relacionan con el metabolismo y representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hibernación y la estivación. Los dos son estados de somnolencia para preservar al individuo
_jfif.jpg)
_jfif.jpg)
DE CONDUCTA

_jfif.jpg)
_jfif.jpg)
de conducta
Implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse periódicamente de un ambiente a otro cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobre-vivencia: la migración y el cortejo.
_jfif.jpg)
_jfif.jpg)

Bloque 2
tema 1
REDES Y CADENAS TRÓFICAS
maria
CADENA TRÓFICA
La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
OCÉANOS

LAGOS

RED TRÓFICA
Es la interconexión natural de las cadenas alimenticias y generalmente es una representación gráfica (usualmente una imagen) de quién se come a quién en una comunidad ecológica.

OCÉANOS

LAGOS
tema 2
¿QUÉ ES UNA DEHESA?
Es un bosque formado por encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa en prácticamente la totalidad del bosque y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leñas, corcho, setas, etcétera).
maria
¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
El sistema adehesado tiene una gran importancia económica y social en la península ibérica, tanto por su extensión superficial como por la función de fijación de población rural en sus núcleos. Reduciendo el flujo emigratorio y sus consecuencias (envejecimiento, incremento de tasas de mortalidad, reducción de tasas de actividad, abandono de explotaciones, etc).


EXPLOTACIÓN DE DEHESAS
Destaca la actividad ganadera.
El pasto es el recurso básico de la explotación, ya que el desarrollo de la actividad ganadera extensiva tiene como base el aprovechamiento de los pastos. Son sistemas complejos que dependen de un pastoreo adecuado.
Dehesa en el Parque Natural Sierra
de Aracena y Picos de Aroche
EL ARBOLADO
Desempeña un papel fundamental en la montanera del cerdo ibérico y en el aprovechamiento forestal (corcho, leña y ramón). Asimismo, aporta importantes bienes indirectos en forma de servicios a los ecosistemas como son el mantenimiento del paisaje, la regulación hídrica, la defensa frente a la erosión, la fijación de CO2, el bombeo de nutrientes y la creación de microambientes frente al calor, el frío y el viento.

EL AGUA Y LA FAUNA SILVESTRE
AGUA:
Es un factor productivo imprescindible cuya carencia incrementa significativamente los gastos y compromete la viabilidad de la explotación. Algunas explotaciones se suelen abastecer de regajos o arroyos de forma estacional, aunque suelen necesitar de una inversión en infraestructuras como pozos, charcas, depósitos o presas para almacenar y distribuir el agua.
FAUNA:
Constituye un factor de producción cuando se trata de actividades relacionadas con el turismo o cinegéticas, pero además, mantiene el equilibrio ecológico de la dehesa y su biodiversidad.

EL GANADO
Es el factor de producción principal en el sistema de la dehesa ya que los productos que genera son la principal fuente de ingresos. Es necesaria una cabaña ganadera adecuada, en cantidad y calidad. El número de animales debe estar en consonancia con las posibilidades, para un adecuado mantenimiento del sistema.

Dehesa en el Parque Natural Sierra
de Aracena y Picos de Aroche
Embalse Finca Rozuela
Bloque 3
tema 1
ESPECIES INVASORAS

Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos que se desarrollan fuera de su área de distribución natural produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas. Cuando son transportados e introducidos por el ser humano en otro habitat consiguiendo establecerse y dispersarse en la nueva región. Suelen ser muy dañinas.

_jfif.jpg)
EN ESPAÑA
-
La tortuga de Florida.
-
La cotorra gris.
-
La cotorra de Kramer.
-
El visón americano.
-
El cangrejo rojo.
-
El siluro.
-
El mosquito tigre.

_jfif.jpg)
_jfif.jpg)
tema 2

SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS.
DESAPARICIÓN DE LAS MASAS FORESTALES.
noticia sobre desaparición forestal
_gif.gif)
La sobreexplotación de los recursos naturales es lo que pasa cuando las personas usamos demasiado lo que nos ofrece la naturaleza, por ejemplo nos ofrece unos cuántos árboles para madera pero nosotros cogemos demasiados.
(muy bien explicado en la noticia)
Bloque 4
tema 1
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN ESPAÑA
maria
Ahora se estima que hay unas 400.
La gran parte de ejemplares se encuentran en zonas del interior de la Península como Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha o Extremadura. Las principales causas de su extinción son la muerte por electrocución o la falta de conejos.

ÁGUILA IMPERIAL

Actualmente hay unos 200 osos pardos, y se encuentran sobre todo en la Cordillera Cantábrica y Pirineos. La falta de comida, cebos envenenados, o por disparos de cazadores son las principales causas de su muerte.
Parece mentira que hace 40 años, una plaga de lobos llevara al Gobierno a pagar recompensas por su caza. La mala fama de estos animales por su carácter hizo que hubiera una auténtica caza que ha hecho que actualmente sea una especie en peligro de extinción. En los últimos años se han tomado medidas y actualmente se estima que hay unos 2000.


LOBO IBÉRICO
QUEBRANTAHUESOS

Situación parecida a la del Águila Imperial la que viven los quebrantahuesos. La falta de comida o los tendidos eléctricos están haciendo disminuir una especie de la que solo existen 300 ejemplares, principalmente en los Pirineos. Además, hay que destacar el problema de reproducción, y es que solo 100 ejemplares tienen la capacidad.

LINCE IBÉRICO

Es sin duda uno de los animales en extinción más conocidos en España. Los últimos censos ya hablan de menos de 300. Las causas de la desaparición son entre otras, la destrucción de su habitat, un menor número de conejos o los numerosos atropellos.
OSO PARDO
tema 2
LOS PLÁSTICOS NOS INVADEN !!!
maria


Los océanos están invadidos por plástico. En las playas, en las rocas, flotando en el agua, en el fondo marino. Incluso en los cuerpos y estómagos de las especies marinas, grandes y pequeñas, se están llenando de bolsas, tapones, pajitas y trocitos varios de plástico de mil colores.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA LUCHAR CONTRA ESTO?
Tenemos que ir al origen de esta basura y para ello nos tenemos que alejar del mar y poner los pies en tierra. El 80% de la basura que llega a los océanos proviene de ahí.
¿CÓMO ES ESTE TIPO DE PLÁSTICO? ¿USAR Y TIRAR?
Casi el 40% del plástico que se produce tanto en Europa como en España es para envases y envoltorios que tienen un solo uso.
Es el reflejo de un modelo lineal de producción: se obtienen los materiales, se fabrica un producto, se utiliza y se tira.
¿CÓMO CAMBIAR?
Haciendo de la línea un círculo, lo que se llama Economía Circular.
ECONOMÍA CIRCULAR
Es un modelo de economía y de producción en el que los productos se diseñan desde el inicio pensando en su reutilización y en que vuelvan los materiales a circular para no seguir consumiendo recursos y producir menos residuos. Y no se trata solo de cerrar el círculo, sino de hacerlo más lento (siguiendo la famosa regla de las 3R “primero reducir, luego reutilizar y por último reciclar”) y también hacerlo más limpio, evitando que las sustancias tóxicas se incorporen de forma indefinida al ciclo.

Según Sander Defruyt, responsable de la iniciativa New Plastics Economy de la Fundación Ellen MacArthur.
“Si seguimos así para 2050 habrá más plástico que peces en el mar”
Este organismo lanzó a finales de 2018 un compromiso global en colaboración con la ONU, al que se sumaron 250 empresas, muchas de ellas multinacionales.

Que en 2025 el 100% de los plásticos que producen sea reutilizable, reciclable o biodegradable. “La necesidad es clara, pero hace falta que el sistema global cambie y todos los actores colaboren”

El reto es mayúsculo: en 2017 se produjeron 348 millones de toneladas de plásticos en el mundo, según Plastics Europe, y al ritmo actual la cantidad se cuadruplicará para 2050.
Pero ni es tan fácil encontrar alternativas, ni reciclar es suficiente. “Hay que convertir los residuos en recursos”, señala José Vicente López, de la Universidad Politécnica de Madrid, “y modificar toda la cadena, desde el consumidor”
RECICLAR NO ES SUFICIENTE



“Reciclar no es suficiente, lo principal es reducir”, insiste Alba García, responsable de la campaña de plásticos de Greenpeace España. Según un informe de la ONG publicado en enero, Eroski es el supermercado más comprometido con la reducción de su huella plástica. “Es el único que no falla en transparencia”, comenta García, “pero seguramente todas [las cadenas] siguieron avanzando”.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR NOSOTROS?
PULSA AQUÍ

Consejos para reducir el consumo de plástico !!
¡¡Ánimo !!
RETO CONTRA EL PLÁSTICO
NOS DESPEDIMOS

Tristemente, todo tiene un final, éste es el final del curso y por tanto el del blog.
Biología este año ha sido un mundo nuevo, y entre las novedades se encuentra este blog, al que le hemos dedicado tiempo e interés. Hemos aprendido muchas cosas nuevas, algunas más interesantes que otras, pero eso pasa con todo. También hemos tenido la oportunidad de dejar nuestro espíritu creativo sobre este blog con información de la asignatura.
Nosotras somos alumnas que hemos elegido asignaturas mixtas, es decir, biología y latín.
La razón de estas elecciones es que no teníamos las cosas muy claras, entonces queríamos ver por qué camino nos decantaríamos más en bachillerato.
Esta elección ayuda mucho a descartar. Si no tenéis las ideas claras os recomendamos que elijáis mixtas.
En caso contrario, pues ya sabrías lo que elegir.
Biología suele ser una asignatura teórica, pero los temas que hemos trabajado este año hacen que despierten tu interés hacia la naturaleza y el funcionamiento de las cosas. Estaría muy guay si la eligieseis.

_gif.gif)